20 de mayo de 2020

PT ALUMNOS 4º 20-MAYO-20

¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS!
¿Tenéis todo preparado para empezar a trabajar un poquito?
Pilas cargadas, material necesario y actitud positiva. 
¡Pues allá vamos! 
Como todos los días comenzamos poniéndo la fecha. Hoy es Miércoles 20 de mayo del 2020.

LENGUA
Hoy vamos a practicar la EXPRESIÓN ESCRITA para que podamos ser unos buenos escritores.
ACTIVIDAD 1: Empezamos elaborando tres oraciones con cada una de las siguientes palabras. Tenemos que utilizar vocabulario variado sin repetir siempre las mismas palabras. Fijaros en el ejemplo
bicicleta: 1. Mis padres me han regalado una bicicleta. 2. Es una bicicleta muy bonita. 3. Todos los días paseo con mi bicicleta.
autobús - amigos
ACTIVIDAD 2:  Después, vamos a jugar a adivinar que oraciones hay escondidas en cada caso ordenando las palabras. Después vamos a poner cuántas sílabas y palabras tiene cada oración.

  • conejos - los - A - les - gustan - zanahorias. - las - mucho
  • persiguen - policías - Los - ladrones. - los - a
ACTIVIDAD 3: Para la siguiente actividad hay que abrir bien las orejas y escuchar atentamente. Vamos a pinchar en el siguiente enlace y a realizar el dictado de oraciones que vamos escuchando. Para escuchar cada oración hay que pinchar en el dibujo de la oreja y lo podemos escuchar tantas veces necesitemos.
ENLACE: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Escritura/Dictado_oraciones_sencillas_nj113672ti

MATEMÁTICAS
 Vamos a seguir practicando las horas del RELOJ y a conocer algunos CUERPOS GEOMÉTRICOS.

ACTIVIDAD 1: Vamos a fijarnos bien en cada una de las horas que marcan los relojes y después tenemos que colorear el reloj que representa la hora que se nos indica. Recordamos:
  • La aguja corta indica la hora (la 1, las 2, las 3...)
  • La aguja larga indica los minutos y tenemos que saber:
  1. Cuando la aguja larga está en el 12 son en punto.
  2. Cuando la aguja larga está en el 3 son y cuarto.
  3. Cuando la aguja larga está en el 6 son y media.
  4. Cuando la aguja larga está en el 9 son menos cuarto.

ACTIVIDAD 2: Terminamos conociendo cuáles son los cuerpos geométricos. Vamos a diferenciar tres grandes grupos:

  1. PRISMAS: son poliedros que tienen todas sus caras planas. Dos de esas caras con las bases.
  2. PIRÁMIDES: también son poliedros con todas sus caras planas pero solo tienen una base y el resto de sus caras se juntan en un vértice.
  3. CUERPOS REDONDOS: Tienen alguna de sus caras curvas como son la esfera, el cilindro y el cono.
Después de leer lo anterior y ver cuáles son vamos a realizar el siguiente ejercicio en el que tenemos que decir que forma geométrica tiene cada objeto. 
Espero que vuestras tareas hechas. Cualquier duda escribir al correo. Un abrazo. Raquel 😘.

No hay comentarios:

Publicar un comentario