Chicos y chicas de 4º
Para este verano os mando las siguientes recomendaciones:
*Leer todos los días unos 30-40 minutos.📚
*Realizar pequeñas copias , fijándonos muy bien en la ortografía.✏📗
*Con ayuda de la familia, hacer un dictado semanal.👪
Las recomendaciones son muy fáciles de realizar y os vendrán genial de cara al curso que viene.
¡Disfrutad mucho chic@s!🌊🌈🌞🏊
Anabel💕
Mostrando entradas con la etiqueta desdecasa_LENGUAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desdecasa_LENGUAJE. Mostrar todas las entradas
22 de junio de 2020
8 de junio de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 10 DE JUNIO
Buenos días chicos y chicas vamos a por el último trabajo de lengua.
Con la tarea de hoy terminamos con el trabajo de lengua. A partir de la semana que viene lo dedicaremos a resolver dudas.
Hoy seguiremos trabajando la expresión escrita y lo haremos con LA NOTICIA.
Recordad que consta de :
*Título: destaca lo más importante de la noticia (todo en mayúsculas)
*Subtítulo: se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto.
*Cuerpo: se da la información completa de la noticia.
*Fotografía: imagen de la noticia dada.
Una vez vistas las partes, tenéis que elaborar una noticia. Puede ser inventada por vosotros/as o real. La fotografía la podéis sustituir por un dibujo.
Recordad que ya lo hemos trabajado en anteriores ocasiones, así que os resultará sencillo de hacer.
¡Vamos a por ello!🔍📜
Anabel💛
Con la tarea de hoy terminamos con el trabajo de lengua. A partir de la semana que viene lo dedicaremos a resolver dudas.
Hoy seguiremos trabajando la expresión escrita y lo haremos con LA NOTICIA.
Recordad que consta de :
*Título: destaca lo más importante de la noticia (todo en mayúsculas)
*Subtítulo: se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto.
*Cuerpo: se da la información completa de la noticia.
*Fotografía: imagen de la noticia dada.
Una vez vistas las partes, tenéis que elaborar una noticia. Puede ser inventada por vosotros/as o real. La fotografía la podéis sustituir por un dibujo.
Recordad que ya lo hemos trabajado en anteriores ocasiones, así que os resultará sencillo de hacer.
¡Vamos a por ello!🔍📜
Anabel💛
4 de junio de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 8 DE JUNIO
Buenos días chicos y chicas
Hoy vamos a trabajar la expresión escrita. Lo vamos a hacer a través de la descripción, en este caso de lugares. Lo trabajamos en el segundo trimestre, concretamente en el tema 5. Podéis coger el libro y echar un vistazo.
Recordad que para describir un lugar tenéis que decir cómo es y qué hay en el.
Lo que haremos es mirar por alguna de las ventanas de la casa y describir lo que vemos. Lo haremos en unas 8 líneas, utilizando adjetivos y cuidando la ortografía.📑✏
¡Seguro que lo hacéis muy bien!
Anabel🌈
Hoy vamos a trabajar la expresión escrita. Lo vamos a hacer a través de la descripción, en este caso de lugares. Lo trabajamos en el segundo trimestre, concretamente en el tema 5. Podéis coger el libro y echar un vistazo.
Recordad que para describir un lugar tenéis que decir cómo es y qué hay en el.
Lo que haremos es mirar por alguna de las ventanas de la casa y describir lo que vemos. Lo haremos en unas 8 líneas, utilizando adjetivos y cuidando la ortografía.📑✏
¡Seguro que lo hacéis muy bien!
Anabel🌈
2 de junio de 2020
LENGUAJE DESDE CASA,3 DE JUNIO
Buenos días chicos y chicas.
Seguimos con el repaso y hoy vamos a repasar el género y el número de los sustantivos.
Acordaros que los sustantivos son palabras que utilizamos para referirnos a las personas, animales, las cosas, las ideas o los sentimientos.
El género de un sustantivo puede ser masculino o femenino.
Ejemplo: niño - niña.
El número de un sustantivo puede ser singular o plural.
Ejemplo: casa - casas.
ACTIVIDAD
1.Analiza los siguientes sustantivos como en el ejemplo.
Ejemplo:
Caballo: género masculino, número singular.
Ovejas:
Muchachos:
Mochila:
Esferas:
Mes:
Carnaval:
Tazones:
Es una actividad muy sencilla, así que....
¡A POR ELLO!
Anabel🌺
Seguimos con el repaso y hoy vamos a repasar el género y el número de los sustantivos.
Acordaros que los sustantivos son palabras que utilizamos para referirnos a las personas, animales, las cosas, las ideas o los sentimientos.
El género de un sustantivo puede ser masculino o femenino.
Ejemplo: niño - niña.
El número de un sustantivo puede ser singular o plural.
Ejemplo: casa - casas.
ACTIVIDAD
1.Analiza los siguientes sustantivos como en el ejemplo.
Ejemplo:
Caballo: género masculino, número singular.
Ovejas:
Muchachos:
Mochila:
Esferas:
Mes:
Carnaval:
Tazones:
Es una actividad muy sencilla, así que....
¡A POR ELLO!
Anabel🌺
31 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 1 DE JUNIO
Buenos días chicos y chicas de 4º
En el repaso de hoy vamos a trabajar La carta. Como recordaréis, ya lo hemos trabajado en anteriores ocasiones.
Os recuerdo las partes en las que consta:
LA CARTA
Ciudad y fecha
Saludo
Cuerpo de la carta
Despedida
Nombre o firma
Posdata (P.D)
La actividad de hoy será escribir una. Elegimos el destinatario y la escribimos siguiendo la estructura que os acabo de recordar.
Este es la tarea de hoy ✏✉
Anabel🌞🌈
En el repaso de hoy vamos a trabajar La carta. Como recordaréis, ya lo hemos trabajado en anteriores ocasiones.
Os recuerdo las partes en las que consta:
LA CARTA
Ciudad y fecha
Saludo
Cuerpo de la carta
Despedida
Nombre o firma
Posdata (P.D)
La actividad de hoy será escribir una. Elegimos el destinatario y la escribimos siguiendo la estructura que os acabo de recordar.
Este es la tarea de hoy ✏✉
Anabel🌞🌈
28 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 29 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas.
Seguimos con el repaso de las tildes y para hoy tenemos Las palabras esdújulas. Dichas palabras tienen la silaba tónica en el antepenúltimo lugar y siempre llevan tilde.
Ejemplo: pá-ja-ro, prín-ci-pe.
ACTIVIDADES
1. Rodea las palabras esdrújulas
melocotón música teléfono botella espejo infinito parálisis árbol
lágrima maratón balcón módulo tenedor caballo
lápiz corbata corazón ágil colchón
pintor matemáticas frigorífico
2. Clasificas las palabras de la actividad anterior en agudas, llanas y esdrújulas.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
Anabel💖
Seguimos con el repaso de las tildes y para hoy tenemos Las palabras esdújulas. Dichas palabras tienen la silaba tónica en el antepenúltimo lugar y siempre llevan tilde.
Ejemplo: pá-ja-ro, prín-ci-pe.
ACTIVIDADES
1. Rodea las palabras esdrújulas
melocotón música teléfono botella espejo infinito parálisis árbol
lágrima maratón balcón módulo tenedor caballo
lápiz corbata corazón ágil colchón
pintor matemáticas frigorífico
2. Clasificas las palabras de la actividad anterior en agudas, llanas y esdrújulas.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
Anabel💖
27 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 28 DE MAYO
Buenas tardes chicos y chicas.
Como en días anteriores vamos a continuar con el repaso. Ayer vimos las palabras agudas, hoy veremos las palabras llanas. Hagamos memoria: Las palabras llanas son las que tienen la silaba tónica en el penúltimo lugar. Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea ni n ni s.
Fíjate en el ejemplo: débil, césped.
ACTIVIDADES
1. Subraya las palabras llanas.
caracol chándal disco carpeta ordenador
túnel candil túnel césped
2. Pon tilde a las palabras que deban llevarla. Después, copia las frases.
*Jorge siempre me deja su lapiz rojo.
*Chusco es un perro muy docil.
*De postre quiero un datil con azucar.
Os estaré vigilando👀
Anabel💜
Como en días anteriores vamos a continuar con el repaso. Ayer vimos las palabras agudas, hoy veremos las palabras llanas. Hagamos memoria: Las palabras llanas son las que tienen la silaba tónica en el penúltimo lugar. Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea ni n ni s.
Fíjate en el ejemplo: débil, césped.
ACTIVIDADES
1. Subraya las palabras llanas.
caracol chándal disco carpeta ordenador
túnel candil túnel césped
2. Pon tilde a las palabras que deban llevarla. Después, copia las frases.
*Jorge siempre me deja su lapiz rojo.
*Chusco es un perro muy docil.
*De postre quiero un datil con azucar.
Os estaré vigilando👀
Anabel💜
26 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 27 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas.
Seguimos con el repaso, y lo que vamos a trabajar hoy son las palabras agudas. Si recordáis, lo vimos en el primer trimestre, concretamente en la Unidad 2. Aún así...refrescaremos la memoria😏
Las palabras agudas tienen la silaba tónica en el último lugar. Ejemplo: ca-ma-le-ón, dra-gón.
Llevan tilde cuando la palabra acabe en n, s o vocal.
Recordada la definición, haremos la siguiente actividad:
1.Rodea las palabras agudas
calamar ratón música árbol comenzó dátil Tomás
vaso diré casa perro calor
2.Coloca la tilde en las siguientes palabras agudas que deban llevarla
avion cristal melon quizas valor ademas
Este es nuestro trabajo para hoy✏📙
Anabel💗
Seguimos con el repaso, y lo que vamos a trabajar hoy son las palabras agudas. Si recordáis, lo vimos en el primer trimestre, concretamente en la Unidad 2. Aún así...refrescaremos la memoria😏
Las palabras agudas tienen la silaba tónica en el último lugar. Ejemplo: ca-ma-le-ón, dra-gón.
Llevan tilde cuando la palabra acabe en n, s o vocal.
Recordada la definición, haremos la siguiente actividad:
1.Rodea las palabras agudas
calamar ratón música árbol comenzó dátil Tomás
vaso diré casa perro calor
2.Coloca la tilde en las siguientes palabras agudas que deban llevarla
avion cristal melon quizas valor ademas
Este es nuestro trabajo para hoy✏📙
Anabel💗
25 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 26 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas.
Me alegra ver lo bien que estáis trabajando la mayoría de vosotros en lengua, al igual que los buenos resultados del examen.
Hoy comenzamos el repaso del presente presente curso, y lo haremos con La sílaba tónica.
Recordad que la silaba tónica es la que pronunciamos con más intensidad o fuerza.
Ejemplo: Car-pe-ta. (silaba tónica pe). El resto de sílabas son las llamadas átonas (car y ta)
Nuestro trabajo de hoy será el siguiente:
*Ponemos la fecha y en rojo REPASO DE LENGUAJE.
*Actividades de repaso :
1.Subraya con rojo la sílaba tónica de las palabras siguientes:
avión cartera melocotón mesa teléfono pizarra
pizarrón lápiz pinche ángel teléfono herramienta cinturón
Caribe Anastasia pájaro basurero pantalla arpa
Ramón música cojín carretera último computador
2.Clasifica las palabras.
*Con tilde:
*Sin tilde:
Este es el trabajo de lengua para hoy.
Un abrazo fuerte😉
Anabel💞
P.D Espero recibir lo antes posible los exámenes que faltan.
Me alegra ver lo bien que estáis trabajando la mayoría de vosotros en lengua, al igual que los buenos resultados del examen.
Hoy comenzamos el repaso del presente presente curso, y lo haremos con La sílaba tónica.
Recordad que la silaba tónica es la que pronunciamos con más intensidad o fuerza.
Ejemplo: Car-pe-ta. (silaba tónica pe). El resto de sílabas son las llamadas átonas (car y ta)
Nuestro trabajo de hoy será el siguiente:
*Ponemos la fecha y en rojo REPASO DE LENGUAJE.
*Actividades de repaso :
1.Subraya con rojo la sílaba tónica de las palabras siguientes:
avión cartera melocotón mesa teléfono pizarra
pizarrón lápiz pinche ángel teléfono herramienta cinturón
Caribe Anastasia pájaro basurero pantalla arpa
Ramón música cojín carretera último computador
2.Clasifica las palabras.
*Con tilde:
*Sin tilde:
Este es el trabajo de lengua para hoy.
Un abrazo fuerte😉
Anabel💞
P.D Espero recibir lo antes posible los exámenes que faltan.
23 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 25 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas.
Como os dije el viernes, hoy haremos el examen de lo trabajado en las UNIDADES 11 Y 12.
Así que, como hemos hecho en anteriores ocasiones...buscaremos un lugar tranquilo para realizar la prueba y diremos a alguien de casa que nos avise cuando hayan pasado los 45', que es el tiempo que empleamos en clase.
EXAMEN DE LAS UNIDADES 11 Y 12
1. Escribe dos frases con los diferentes significados de las siguientes palabras polisémicas: ratón, mono y sierra.
2. Rodea de rojo las preposiciones de las siguientes frases:
*Mañana iré a comprar con mi madre.
*Desde Madrid tardamos 5 horas hasta Sevilla.
*Voy hacia tu casa en coche para ver a tu hermano.
*Ganó el premio por la calidad de su trabajo.
*El niño colocó su diente bajo la almohada.
3.Identifica y copia las preposiciones y conjunciones que contienen estas frases publicitarias.
¡Facilidades: pago en metálico y con tarjeta! ¡Carteras y monederos a buen precio!
¡Gafas desde 10 euros! Bolsos de piel, pero muy baratos
Preposiciones:
Conjunciones:
4.Subraya las palabras que pertenecen a la misma familia (familia de árbol, familia de masa, familia de música )
amasar, músico, arboleda, arbolado, masilla, musiquilla, musicalidad.
5.Tacha la palabra intrusa de ambas familias
-nuboso, nublado, nueve, nube, nubarrón -campanario, campana, campanada, campamento, campanilla
¡A por ello!💪
Un abrazo enorme
Anabel💖
Como os dije el viernes, hoy haremos el examen de lo trabajado en las UNIDADES 11 Y 12.
Así que, como hemos hecho en anteriores ocasiones...buscaremos un lugar tranquilo para realizar la prueba y diremos a alguien de casa que nos avise cuando hayan pasado los 45', que es el tiempo que empleamos en clase.
EXAMEN DE LAS UNIDADES 11 Y 12
1. Escribe dos frases con los diferentes significados de las siguientes palabras polisémicas: ratón, mono y sierra.
2. Rodea de rojo las preposiciones de las siguientes frases:
*Mañana iré a comprar con mi madre.
*Desde Madrid tardamos 5 horas hasta Sevilla.
*Voy hacia tu casa en coche para ver a tu hermano.
*Ganó el premio por la calidad de su trabajo.
*El niño colocó su diente bajo la almohada.
3.Identifica y copia las preposiciones y conjunciones que contienen estas frases publicitarias.
¡Facilidades: pago en metálico y con tarjeta! ¡Carteras y monederos a buen precio!
¡Gafas desde 10 euros! Bolsos de piel, pero muy baratos
Preposiciones:
Conjunciones:
4.Subraya las palabras que pertenecen a la misma familia (familia de árbol, familia de masa, familia de música )
amasar, músico, arboleda, arbolado, masilla, musiquilla, musicalidad.
5.Tacha la palabra intrusa de ambas familias
-nuboso, nublado, nueve, nube, nubarrón -campanario, campana, campanada, campamento, campanilla
¡A por ello!💪
Un abrazo enorme
Anabel💖
21 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA,22 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas.
Con las actividades que hicimos ayer, terminamos el temario del curso.
A partir del martes nos dedicaremos a repasar los contenidos trabajados durante este año. Pero antes veremos lo dado esta semana y haremos un pequeño examen de ello.
Los aprendizajes (estándares) en los que tendremos que centrar nuestra atención serán los siguientes:
* Identifica las palabras polisémicas y emplea su significado de forma correcta.
* Reconoce e identifica preposiciones y conjunciones.
* Reconoce y crea familias de palabras.
El examen será el lunes día 25, así que quiero que este fin de semana hagáis lo siguiente:
*Leemos el recuadro amarillo de la página 223 (palabras polisémicas) y repasamos las actividades que hemos hecho de esa página.
*Leemos los recuadros amarillos de las páginas 224 y 225 ( preposiciones y conjunciones). Tenemos que aprenderlas de memoria para reconocerlas e identificarlas.
*Leemos el recuadro amarillo de la página 241(familia de palabras) y repasamos las actividades que hemos hecho de esa página.
El examen tendrá cinco preguntas, así que será corto y sencillo. Cualquier duda...me preguntáis por el correo.
Corrección de las actividades 3 y 4 de la página 241:
3.Palabras primitivas: avión, reloj, pan, mensaje.
Parte común: avi, mensaje, reloj, pan.
4. Respuesta modelo: flor: florecita, florero. Barco: barcaza, embarque. Libro: librito, librería.
Esto es todo. Repasar un poquito cada día y no lo dejéis para el final.
¡Buen fin de semana!
Anabel💗
Con las actividades que hicimos ayer, terminamos el temario del curso.
A partir del martes nos dedicaremos a repasar los contenidos trabajados durante este año. Pero antes veremos lo dado esta semana y haremos un pequeño examen de ello.
Los aprendizajes (estándares) en los que tendremos que centrar nuestra atención serán los siguientes:
* Identifica las palabras polisémicas y emplea su significado de forma correcta.
* Reconoce e identifica preposiciones y conjunciones.
* Reconoce y crea familias de palabras.
El examen será el lunes día 25, así que quiero que este fin de semana hagáis lo siguiente:
*Leemos el recuadro amarillo de la página 223 (palabras polisémicas) y repasamos las actividades que hemos hecho de esa página.
*Leemos los recuadros amarillos de las páginas 224 y 225 ( preposiciones y conjunciones). Tenemos que aprenderlas de memoria para reconocerlas e identificarlas.
*Leemos el recuadro amarillo de la página 241(familia de palabras) y repasamos las actividades que hemos hecho de esa página.
El examen tendrá cinco preguntas, así que será corto y sencillo. Cualquier duda...me preguntáis por el correo.
Corrección de las actividades 3 y 4 de la página 241:
3.Palabras primitivas: avión, reloj, pan, mensaje.
Parte común: avi, mensaje, reloj, pan.
4. Respuesta modelo: flor: florecita, florero. Barco: barcaza, embarque. Libro: librito, librería.
Esto es todo. Repasar un poquito cada día y no lo dejéis para el final.
¡Buen fin de semana!
Anabel💗
20 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 21 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas
Vamos a seguir trabajando la familia de palabras. Como ya he visto en las actividades que me vais mandando, lo estáis entendiendo muy bien.
Hoy vamos a hacer las actividades 3 y 4 de la página 241.
Estas son las actividades corregidas de ayer (actividades 1 y 2)
1. Nubarrón, nubecita.
2. Avión: aviación, avioneta, aviador.
Mensaje: mensajero, mensajería.
Reloj: relojería, contrarreloj, relojero.
Pan: panera, empanar, panecillo.
Este es todo el trabajo para hoy. Si tenéis alguna duda sobre las actividades...no dudéis en decirme.
Un abrazo enorme😊
Anabel💚
Vamos a seguir trabajando la familia de palabras. Como ya he visto en las actividades que me vais mandando, lo estáis entendiendo muy bien.
Hoy vamos a hacer las actividades 3 y 4 de la página 241.
Estas son las actividades corregidas de ayer (actividades 1 y 2)
1. Nubarrón, nubecita.
2. Avión: aviación, avioneta, aviador.
Mensaje: mensajero, mensajería.
Reloj: relojería, contrarreloj, relojero.
Pan: panera, empanar, panecillo.
Este es todo el trabajo para hoy. Si tenéis alguna duda sobre las actividades...no dudéis en decirme.
Un abrazo enorme😊
Anabel💚
19 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 20 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas de 4º
Hoy en lenguaje vamos a pasar a trabajar en la UNIDAD 12, concretamente trabajaremos Las familias de palabras.
Nos iremos por tanto a la página 241 de nuestro libro y haremos lo siguiente:
*Leemos Vocabulario. Familia de palabras hasta el recuadro amarillo incluido.
*Copiamos el recuadro amarillo, como hacemos en clase.
*Hacemos las actividades 1 y 2.
Solución de la actividad 5(pág. 225)
-con, y, de, y, de, por, de, del.
RECORDATORIO: El viernes os pondré en el blog el examen de la Unidad 10 corregido, ya que aún quedan compañeros que no lo han enviado.
Un abrazo enorme😊
Anabel💛
Hoy en lenguaje vamos a pasar a trabajar en la UNIDAD 12, concretamente trabajaremos Las familias de palabras.
Nos iremos por tanto a la página 241 de nuestro libro y haremos lo siguiente:
*Leemos Vocabulario. Familia de palabras hasta el recuadro amarillo incluido.
*Copiamos el recuadro amarillo, como hacemos en clase.
*Hacemos las actividades 1 y 2.
Solución de la actividad 5(pág. 225)
-con, y, de, y, de, por, de, del.
RECORDATORIO: El viernes os pondré en el blog el examen de la Unidad 10 corregido, ya que aún quedan compañeros que no lo han enviado.
Un abrazo enorme😊
Anabel💛
18 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 19 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas de 4º
Vamos a seguir trabajando las conjunciones.
Para ello haremos la actividad 5 de la página 225.
Os recuerdo que de esta unidad tenemos que aprender de memoria tanto las preposiciones como las conjunciones.
Esta es la actividad 4 corregida:
*sino/ o / porque/ pero.
Informaros que de esta unidad solo vamos a trabajar estos tres contenidos:
- Palabras polisémicas.
- Las preposiciones.
- Las conjunciones.
Después pasaremos a trabajar Las familias de palabras (unidad 12)
Un abrazo muy fuerte
Anabel💕
Vamos a seguir trabajando las conjunciones.
Para ello haremos la actividad 5 de la página 225.
Os recuerdo que de esta unidad tenemos que aprender de memoria tanto las preposiciones como las conjunciones.
Esta es la actividad 4 corregida:
*sino/ o / porque/ pero.
Informaros que de esta unidad solo vamos a trabajar estos tres contenidos:
- Palabras polisémicas.
- Las preposiciones.
- Las conjunciones.
Después pasaremos a trabajar Las familias de palabras (unidad 12)
Un abrazo muy fuerte
Anabel💕
14 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 18 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas de 4º
Espero que hayáis estudiado las preposiciones, pues hay que aprenderlas para el próximo examen de la Unidad 11.
Hoy comenzaremos a trabajar las PREPOSICIONES, así que haremos lo siguiente:
*Leeremos y copiaremos el recuadro de la página 225.
*Haremos la actividad 4 de la misma página.
Esta es la corrección de la actividad 2, página 224.
- por
-contra
-en
-a/a
Este es el trabajo de Lengua para hoy.
Un abrazo muy fuerte😊
Anabel💙
Espero que hayáis estudiado las preposiciones, pues hay que aprenderlas para el próximo examen de la Unidad 11.
Hoy comenzaremos a trabajar las PREPOSICIONES, así que haremos lo siguiente:
*Leeremos y copiaremos el recuadro de la página 225.
*Haremos la actividad 4 de la misma página.
Esta es la corrección de la actividad 2, página 224.
- por
-contra
-en
-a/a
Este es el trabajo de Lengua para hoy.
Un abrazo muy fuerte😊
Anabel💙
13 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 13 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas de 4º
En nuestro trabajo de hoy vamos a ver las preposiciones.
Iremos a la página 224 y copiaremos el recuadro amarillo.
Después haremos la actividad 1 de dicha página.
Este es el trabajo para hoy.
Os mando las soluciones de las actividades 1 y 2 de la página 223
1. ¡Que buena planta tiene ese actor!
2. Banco de peces o lugar en que se guarda el dinero.
Fuente como recipiente
Manzana tipo de fruta
Padrastro marido de la madre, respecto de los hijos que esta tiene de una pareja anterior.
Os recuerdo varias cosas:
* Dedeis entregarme, los que aún no lo hayáis hecho, el trabajo escrito sobre algún juego popular o tradicional. ES IMPORTANTE PARA LA NOTA DE E.F DE LA 3ª EVALUACIÓN.
* El examen de lengua de la UNIDAD 10, hay que mandarle antes del viernes.
Anabel💛
En nuestro trabajo de hoy vamos a ver las preposiciones.
Iremos a la página 224 y copiaremos el recuadro amarillo.
Después haremos la actividad 1 de dicha página.
Este es el trabajo para hoy.
Os mando las soluciones de las actividades 1 y 2 de la página 223
1. ¡Que buena planta tiene ese actor!
2. Banco de peces o lugar en que se guarda el dinero.
Fuente como recipiente
Manzana tipo de fruta
Padrastro marido de la madre, respecto de los hijos que esta tiene de una pareja anterior.
Os recuerdo varias cosas:
* Dedeis entregarme, los que aún no lo hayáis hecho, el trabajo escrito sobre algún juego popular o tradicional. ES IMPORTANTE PARA LA NOTA DE E.F DE LA 3ª EVALUACIÓN.
* El examen de lengua de la UNIDAD 10, hay que mandarle antes del viernes.
Anabel💛
11 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA,12 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas de 4º
Hoy comenzaremos a trabajar la UNIDAD 11. Como iréis comprobando a partir de hoy, solo trabajaremos algunos contenidos de dicha unidad.
Haremos lo siguiente:
UNIDAD 11
INVENTA UN FUTURO
¿Qué voy a aprender?
* Palabras polisémicas
* Las preposiciones
* Las conjunciones
Nos vamos a la página 223 de nuestro libro copiamos el recuadro amarillo y hacemos las actividades 1 y 2.
Este es el trabajo de lengua para hoy.
Un abrazo fuerte
Anabel💙
Hoy comenzaremos a trabajar la UNIDAD 11. Como iréis comprobando a partir de hoy, solo trabajaremos algunos contenidos de dicha unidad.
Haremos lo siguiente:
UNIDAD 11
INVENTA UN FUTURO
¿Qué voy a aprender?
* Palabras polisémicas
* Las preposiciones
* Las conjunciones
Nos vamos a la página 223 de nuestro libro copiamos el recuadro amarillo y hacemos las actividades 1 y 2.
Este es el trabajo de lengua para hoy.
Un abrazo fuerte
Anabel💙
8 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 11 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas de 4º
Hoy haremos el examen de la UNIDAD 10. Son 5 preguntas en total, como en el examen de la unidad anterior.
Debemos buscar un lugar tranquilo, donde podamos contestar a las preguntas sin ser interrumpidos. Decimos a mamá o papá que nos cronometre unos 45' (que es el tiempo que empleamos en el cole) y que nos avisen cuando el tiempo haya acabado.
Es muy importante leer bien los enunciados antes de contestar para saber exactamente que nos piden.
No es necesario copiar los enunciados, con poner en número de la actividad es suficiente.
Recordad que me lo tenéis que enviar al correo para poderlo corregir; de la misma manera, os enviaré la nota.
EXAMEN DE LA UNIDAD 10
1. Relaciona cada interjección con su significado.
¡Uf! deseo
¡Puaj! dolor
¡Ojalá! aprobación
¡Ajá! asombro
¡Oh! asco
¡Ay! malestar
2. Clasifica los siguientes adverbios: ayer, hoy, ahora, aquí, delante, encima, debajo, lejos y pronto.
De lugar:
De tiempo:
3. Escribe 2 frases en las que utilices dos adverbios. Uno de lugar y otro de tiempo.
4. Añade paréntesis en las siguientes oraciones:
*Tengo tres pares de zapatos seis en total
*En Madrid capital de España está la Puerta de Alcalá
*Ana: Con los ojos llorosos. Me he perdido.
5. Añade comillas dónde sea necesario.
*Él dijo: Me voy de aquí.
*La tienda está cerrada, dijo Eva.
*El médico me preguntó: ¿Dónde te duele?
Este es el examen, como veréis es sencillo.
¡Vamos a ello!✍
Anabel 💙
Hoy haremos el examen de la UNIDAD 10. Son 5 preguntas en total, como en el examen de la unidad anterior.
Debemos buscar un lugar tranquilo, donde podamos contestar a las preguntas sin ser interrumpidos. Decimos a mamá o papá que nos cronometre unos 45' (que es el tiempo que empleamos en el cole) y que nos avisen cuando el tiempo haya acabado.
Es muy importante leer bien los enunciados antes de contestar para saber exactamente que nos piden.
No es necesario copiar los enunciados, con poner en número de la actividad es suficiente.
Recordad que me lo tenéis que enviar al correo para poderlo corregir; de la misma manera, os enviaré la nota.
EXAMEN DE LA UNIDAD 10
1. Relaciona cada interjección con su significado.
¡Uf! deseo
¡Puaj! dolor
¡Ojalá! aprobación
¡Ajá! asombro
¡Oh! asco
¡Ay! malestar
2. Clasifica los siguientes adverbios: ayer, hoy, ahora, aquí, delante, encima, debajo, lejos y pronto.
De lugar:
De tiempo:
3. Escribe 2 frases en las que utilices dos adverbios. Uno de lugar y otro de tiempo.
4. Añade paréntesis en las siguientes oraciones:
*Tengo tres pares de zapatos seis en total
*En Madrid capital de España está la Puerta de Alcalá
*Ana: Con los ojos llorosos. Me he perdido.
5. Añade comillas dónde sea necesario.
*Él dijo: Me voy de aquí.
*La tienda está cerrada, dijo Eva.
*El médico me preguntó: ¿Dónde te duele?
Este es el examen, como veréis es sencillo.
¡Vamos a ello!✍
Anabel 💙
7 de mayo de 2020
LENGUAJE DESDE CASA, 8 DE MAYO
Buenos días chicos y chicas.
Estás son las respuestas de las actividades de lengua. Fijaros bien en las correcciones, pues os van a servir de ayuda para el examen del lunes.
Actividades 1, 2, 3 y 4 (Pág. 214-215)
1. Respuesta modelo: Las interjecciones son palabras que sirven para expresar sentimientos.
Siempre se escriben entre signos de exclamación. Ejemplos: ¡Ay!, ¡Ah!
Los paréntesis () se utilizan para añadir:
*Comentarios dentro de un texto. Ejemplo: Los viernes ( el quinto día de la semana) son uno de los días preferidos por muchas personas.
*Datos como una fecha o un lugar. Ejemplo: Ese escritor nació en Valdepeñas (Ciudad Real).
*Acotaciones, en las obras de teatro. Ejemplo: (Sale el DIRECTOR)
Las comillas " " se emplean para reproducir las palabras de una persona. Siempre se escriben al principio y al final de las palabras reproducidas. Ejemplo: El profesor dijo: "El jueves iremos de excursión ".
2. Lugar y tiempo.
3. El fantasma gritó: "¡Bu!" El atleta, cansado, dijo:"¡Uf!"
Al resbalar, exclamé: "¡Ay!" Los turistas dijeron: "¡Ah!"
4. Cáceres/ a menos de una hora ( Puede valer una de las dos)
la temporada empieza en mayo
mi favorita es la de los Pilones
a menos de una hora/ Cáceres (Puede valer una de las dos)
Estas son las soluciones a las actividades. El lunes os mandaré las 5 preguntas correspondientes al examen. Seguro que lo haréis genial.
Recordad que hay que enviarlo al correo.
¡Suerte!🍀
Anabel💗
Estás son las respuestas de las actividades de lengua. Fijaros bien en las correcciones, pues os van a servir de ayuda para el examen del lunes.
Actividades 1, 2, 3 y 4 (Pág. 214-215)
1. Respuesta modelo: Las interjecciones son palabras que sirven para expresar sentimientos.
Siempre se escriben entre signos de exclamación. Ejemplos: ¡Ay!, ¡Ah!
Los paréntesis () se utilizan para añadir:
*Comentarios dentro de un texto. Ejemplo: Los viernes ( el quinto día de la semana) son uno de los días preferidos por muchas personas.
*Datos como una fecha o un lugar. Ejemplo: Ese escritor nació en Valdepeñas (Ciudad Real).
*Acotaciones, en las obras de teatro. Ejemplo: (Sale el DIRECTOR)
Las comillas " " se emplean para reproducir las palabras de una persona. Siempre se escriben al principio y al final de las palabras reproducidas. Ejemplo: El profesor dijo: "El jueves iremos de excursión ".
2. Lugar y tiempo.
3. El fantasma gritó: "¡Bu!" El atleta, cansado, dijo:"¡Uf!"
Al resbalar, exclamé: "¡Ay!" Los turistas dijeron: "¡Ah!"
4. Cáceres/ a menos de una hora ( Puede valer una de las dos)
la temporada empieza en mayo
mi favorita es la de los Pilones
a menos de una hora/ Cáceres (Puede valer una de las dos)
Estas son las soluciones a las actividades. El lunes os mandaré las 5 preguntas correspondientes al examen. Seguro que lo haréis genial.
Recordad que hay que enviarlo al correo.
¡Suerte!🍀
Anabel💗
Suscribirse a:
Entradas (Atom)