Mostrando entradas con la etiqueta 4ºA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºA. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2013

Tangram

El tangram (七巧板) es un juego chino que consiste en formar siluetas de figuras (animales, personas, barcos, etc) con solo siete piezas dadas. 
Hoy en matemáticas, hemos construido uno.
Para empezar hemos dibujado un cuadrado en cartulina y después, poniendo mucho cuidado para medir bien, hemos dibujado en su interior las diferentes piezas del juego: un cuadrado, un romboide y cinco triángulos rectángulos de diferentes tamaños.


Por último hemos recortado las piezas y ¡listo para jugar! 
A algunos les ha costado un poquito hacer algunas de las siluetas propuestas. Y es que este no es un juego fácil. Se necesita gran capacidad de observación y mucha paciencia pero, a cambio, nos ayuda a desarrollar  la atención, el razonamiento lógico espacial, la memoria visual, etc.

Aquí os dejo unas cuantas siluetas para jugar: 
Nivel 1: con la solución visible en la silueta. 
Nivel 2: solo la silueta.

Y si lo prefieres, en estos enlaces podrás jugar online.



2 de abril de 2013

Background in art

In art we have been studying about background and foreground.
We designed our own backgrounds and then added our photos to make it look as though we are looking out of the window!

1 de marzo de 2013

Science Unit 10 Maps

Well done to the girls and boys in 4A  and 4B for their fantastic mind maps.
It was very difficult to choose a winner, so we voted because we are in a .....DEMOCRACY!!!!

Ana and Gadea won the competition this time, but we are showing all of them as they are all wonderful!










15 de febrero de 2013

En las mañanicas del mes de mayo

Esta semana,  hemos aprendido el poema "Las mañanicas del mes de mayo" de Lope de Vega y los alumnos de 4º A lo recitan así...


En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.

En las mañanicas,
como son frescas,
cubren ruiseñores
las alamedas.

Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están mas cerca.

Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.

Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.

Lope de Vega

Y en este enlace, encontraréis una sencilla actividad on-line sobre la poesía para hacer en casa:    http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/poesia/poepeq01.htm

29 de enero de 2013

Cipi

¿Tenéis ya todos el próximo libro que vamos a leer en clase? 

Se titula Cipi y su protagonista es un pequeño gorrión.  Es una historia tierna, una verdadera fábula de la que espero que todos aprendamos algo.




18 de enero de 2013

Preparamos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz  surgió de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. 

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz  fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976. Se celebra el día 30 de Enero, en el aniversario de la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi.

Para celebrar este día, en el cole vamos a llevar a cabo algunas actividades. 
Una de ellas consistirá en cantar todos, niños y profes, dos canciones sobre la Paz. 
Aquí os dejo unos vídeos para que podáis practicar en casa. 

"LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ"

'"IMAGINE" versión de Avril Lavigne

...y aquí os dejo también la original de John Lennon. Preciosa canción. 






10 de enero de 2013

Madrid in 1900

In Year 4 we have looked at Madrid in 1900. Can you see what is different?
En 4º hemos estado viendo Madrid en el año 1900. ¿Puedes ver las diferencias?

Here are the videos we looked at (Aqui están los videos que vimos):
http://youtu.be/j4TqAPypPZk

http://www.youtube.com/watch?v=rTa0UnMySUQ&feature=youtu.be

We wrote about Madrid now and then.
Escribimos sobre Madrid ahora y en el año 1900.

What great writers we are!




21 de diciembre de 2012

FELICES FIESTAS


En el cole hemos hecho muchas cosas para preparar la llegada de la Navidad: hemos decorado nuestras clases, realizado calendarios de adviento, cuentacuentos en inglés y en castellano, coronas de Navidad para las puertas de nuestras casitas, intercambio de villancicos, tarjetas de felicitación... 

Cuentacuentos

          

Casitas de 4ºA y 4ºB























5 de diciembre de 2012

Marcha Radetzky

La Marcha Radetzky es una pieza que compuso J. Strauss (padre) y que fue compuesta en honor al mariscal de campo austriaco Joseph Wenzel Radetzky.
Actualmente,  es muy popular porque es la pieza con la que acaba el Concierto de Año Nuevo que se celebra cada 1 de enero en Viena. Durante esta última obra, el público aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirlo a él, en lugar de hacerlo a la orquesta.

¿ Quieres comprobarlo? sólo tienes que ver el concierto que será emitido en directo por televisión el próximo 1 de enero de... ¡2013!

Aquí os dejo el video del concierto del 2009. ¡A disfrutarlo!



Y si os animáis...  ¿Por qué no tocarla con un poco de percusión corporal?
Aquí podéis practicar. 




29 de noviembre de 2012

'Nuttin' for Christmas'

¿Habéis escrito ya la carta para Papá Noel?
Si es así, espero que hayáis sido buenos y no os ocurra como al protagonista del villancico de este año. 


¡No lo olvidéis!
"... you better be good whatever you do.
'Cause if you're bad, I'm warning you,
You'll get nuttin' for Christmas".




14 de noviembre de 2012

El arte del Origami

¿Os apetece un poco de Papiroflexia?

Crear un Origami desarrolla la motricidad fina, ayuda a mejorar la concentración, la memoria, la visión espacial, la creatividad y ejercita la virtud de la perseverancia. Además, su práctica refuerza la asimilación de conceptos geométricos y matemáticos, ya que sobre ellos asienta sus fundamentos.

Por todo ello se trata de una actividad muy recomendable para enseñar a los más peques y por qué no, divertirse también con ellos creando diversos animalitos y otras figuras con papel.

Hoy, en el cole, hemos hecho estos simpáticos gatitos con los alumnos de 3º y 4º. ¿Os gustan?







Si os animáis, en el siguiente enlace encontraréis un sinfín de figuras fáciles y no tan fáciles para los papás que se animen.

24 de octubre de 2012

Pepo y el delfín rosa

La primera lectura de 4º de primaria es este libro de Isabel Córdoba titulado "Pepo y el delfín rosa".



Resumen

La piedra del Pez Dorado del Amazonas ha sido robada por una nefasta urraca carroñera. Pepo, su amigo Kukuli y su compañero el delfín rosa irán a recuperarla. Pornto se verán acompañados de maravillosos personajes en una aventura trepidante a través de la selva y del Gran Río. Porque también deberán rescatar a unos niños que Tony Farfán ha secuestrado y obligado a trabajar como esclavos en las minas de oro.

Valores

Libro de humor que enseña al lector valores tan importantes como el respeto y la amistad. A la hora de decirte por un libro es importante buscar una obra que adicionalmente al componente de entretenimiento, siempre necesario en la vida de un niño/a, tenga también el valor pedagógico tan importante en la niñez.


18 de octubre de 2012

Este es el horario de 4ºA que elaboramos en clase de informática.¡Buen trabajo chicos!
This is 4ºA´s timetable we made in our IT class. Good job!