28 de mayo de 2020

MÚSICA DESDE CASA 28 DE MAYO

Buenos días chicos.

En esta semana vamos a trabajar:


CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Como sabéis existen muchísimos instrumentos musicales y, aunque hay distintas clasificaciones, nosotros los vamos a dividir en tres familias:

VIENTO              CUERDA              PERCUSIÓN

Vamos a centrarnos en LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO. Os planteo una pregunta que ya hemos visto en clase a ver si la recordáis:

¿QUÉ TIENE QUE PASAR PARA QUE UN INSTRUMENTO SEA DE LA FAMILIA DE VIENTO?


Pensadlo un momento..., seguro que algunos de vosotros habéis dicho que hay que soplar, pero hay instrumentos de viento en los que no soplamos como por ejemplo:

EL ACORDEÓN


De manera que la respuesta correcta a la pregunta que os he hecho antes sería:
Un instrumento pertenece a la familia de viento cuando el sonido es producido por una corriente de aire. Ese aire en la mayoría de los casos es producido por la boca al soplar, pero como acabamos de ver en otros casos no.

Dentro de los instrumentos de viento hay dos tipo:

VIENTO-MADERA                VIENTO-METAL

La diferencia entre ambos es la forma de producir el sonido. En los instrumentos de viento madera la vibración del sonido la produce el propio instrumento, es el caso del clarinete o el saxofón entre muchos otros. Estos instrumentos tienen una boquilla, donde soplamos, en la que hay una caña de madera que vibra y produce el sonido.

Esta es la boquilla de un clarinete, la parte marrón es la caña, de manera que al soplar, la caña vibra y produce el sonido.

En los instrumentos de viento metal el sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la boquilla. Es el caso de la trompeta o el trombón entre muchos otros.
Esta es una boquilla de trompeta. Se sopla por la parte ancha y hay que colocar los labios como si hiciéramos una "pedorreta". Parece raro pero es así como producimos la vibración del aire para que suene.

Seguro que muchos de vosotros habéis escuchado en canciones o incluso en conciertos cómo suenan los instrumentos de viento. A continuación vamos a hacer el siguiente ejercicio:


INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA
Y VIENTO METAL

- Escribe los siguientes instrumentos musicales de viento en el orden en que aparecen en la audición:





Para hacer el ejercicio utilizad una hoja. Poned la fecha y el título de lo que estamos trabajando (INSTRUMENTOS DE VIENTO) y pulsad sobre el enlace de la audición. Se abrirá un audio donde van a ir apareciendo los instrumentos musicales de viento que tenéis arriba en el cuadro. Debéis escribir en la hoja el orden en que aparecen. Una vez que hayáis finalizado mandad la tarea al correo del blog. 

En la próxima entrada os pondré la solución del ejercicio.


Un abrazo enorme para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario