18 de marzo de 2020

ALUMNOS PT 18-MARZO-20

Buenos días queridos alumnos de 4ºque acudís al aula de PT.

Son varios días que no nos vemos ni sé nada de vosotros. Los que estáis viendo y haciendo la tarea que desde aquí se manda, me gustaría que me mandarais algún comentario por aquí o al correo para saber quien lo está realizando.  Me podéis comentar cómo lo estáis pasando, cómo os estáis organizando, si estáis haciendo las actividades y las estáis o no entendiendo, si tenéis o no acceso a internet para realizar los juegos online o solo podéis hacer las que mando para copiar en el cuaderno, y cualquier otra cuestión que tengáis.

También recordaros que la tarea que se sube es para dos días. En el caso de que tengáis los libros de texto en casa podéis seguir avanzando y preguntándome cualquier duda o cuestión. No os olvidéis que cuando volvamos al colegio (esperemos que sea lo antes posible) os voy a pedir los ejercicios que os voy diciendo que escribáis en el cuaderno u hojas, y por supuesto contará para la siguiente evaluación. No os olvidéis de poner la fecha cada día antes de hacer la actividad.

Igual de importante es la tarea que se manda como el tiempo de entretenimiento y ocio. Así que hoy también os mando algunas ideas para que lo paséis bien en casa:
  1. Hacer teatro con las manos: apaga la luz, enciende una linterna y enfoca hacia la pared, con las manos haz formas y jugar a adivinarlas. Utilza la imaginación.
  2.  Hacer un árbol genealógico: coge lapiz y papel y reproduce el árbol de tu familia tan lejos como puedas llegar preguntando a tus familiares.
  3. Hacer circuitos con lapiceros: saca todos los lapiceros y rotuladores que tengas, haz un circuito con ellos; después haz una bola de papel y por último pon la bola dentro del circuito y sopla para que se mueva la bola sin que toque los lapiceros.
  4. Adivinar canciones: solo se puede tararear una canción utilizando un sílaba (la, ta...) los demás tendrán que adivinar de que canción se trata. 
Ahora es hora de ponerse a ejercitar la mente, aprender cosas nuevas y a pasar un rato entretenido. ¡VAMOS A TRABAJAR!
 Para ello, sabéis que hay que buscar un sitio relajante, sin cosas que distraigan y con el material necesario (cuaderno u hojas y estuche). Las actividades de hoy son las siguientes:

LENGUA  
 
- Primero ponemos la fecha de hoy "Miércoles 18 de marzo del 2020"
- 1ª ACTIVIDAD: Hoy vamos a seguir trabajando la identificación del ADJETIVO. Acordaros que son las palabras que nos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas. Siempre van a hacer referencia a un sustantivo o nombre. Para ello vamos a empezar con el siguiente juego pinchando en el enlace:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYA%20DIGITAL/TERCERO/Lengua/p70grmtk_leng3_u4_2ciclo/

- 2ª ACTIVIDAD: Vamos a elejir una persona que conozcamos y vamos a describirla. Tenemos que poner cómo es físicamente (color de ojos, altura...), su forma de ser y sus gustos. Después vamos a rodear los adjetivos que hemos utilizado. 

- 3º ACTIVIDAD: una vez que pinchéis en el enlace le dais a la bola que pone "g/gu/gü", después pincháis en la primera actividad y debéis ir completando las palabras con la sílaba correspondiente.  http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/menu.html

- 4ª ACTIVIDAD:  escribir en el cuaderno dos palabras con cada una de las siguientes sílabas: GA / GO / GU / GUE / GUI / GÜE / GÜI
 
MATEMÁTICAS   

- Primero ponemos la fecha de hoy.

1ª ACTIVIDAD: Escribir con letra los siguientes números 

35.604 - 17.780 - 10.135 - 68.004 - 13.059 
 
2º ACTIVIDAD: Ahora vamos a descomponer números. Primero nos fijamos en el ejemplo que sale arriba para recordar el valor posicional de las cifras y las dos maneras en las que podemos descomponer. Después realizamos los ejercicios completando los cuadrados en blanco. Para ello pinchamos en el siguiente enlace: 
 
http://ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/03_mates/U01/05.htm
3ª ACTIVIDAD: Por último vamos a resolver el siguiente problema llevando a cabo los siguientes pasos:
  1. Copiamos el problema en el cuaderno.
  2. Rodeasmo de rojo los datos y subrayamos de azul la pregunta.
  3. REalizamos la operación.
  4. Ponemos la solución.
En una floristería hay 135 claveles, 129 rosas, 89 tulipanes y 63 margaritas. ¿Cuántas flores hay en total en la floristería? 

Bueno chicos y chicas espero vuestras respuestas. ¡Cuidaros! 
Un beso y abrazo de vuestra profe Raquel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario